Thorne señaló que la serie trata sobre un niño que “hace lo incorrecto y causa mucho daño”. Pero, huyendo del morbo, del sensacionalismo y también de los convencionalismos del thriller criminal, ‘Adolescencia’ aborda el caso desde diferentes perspectivas para plantear interesantes preguntas de complejas respuestas.

De hecho, el creador señala que más allá de apuntar a los culpables (padres, educadores, instituciones, influencers misóginos, etc.) una de las claves de la serie es comprender al personaje protagonista, algo para lo que era vital que la producción mostrara la presión que afrontan hoy en día los jóvenes y los radicales y extremos estímulos a los que están sometidos.

Jamie se ha visto contaminado por las ideas que ha escuchado en Internet, que le parecen lógicas, que tienen una lógica atractiva, que responden a las preguntas sobre su soledad y aislamiento y lo llevan a tomar decisiones muy malas. Tenemos que comprender lo que ha estado consumiendo, y eso significa especialmente analizar Internet, la machosfera y la cultura incel” (sic), advirtió.

 

Graham también desveló que la inspiración para crear la serie surgió tras ver dos reportajes distintos sobre chicos que habían apuñalado a chicas hasta la muerte.

“Leí un artículo en el periódico sobre un chico que había matado a una chica y tres semanas después, estaba viendo las noticias y había una historia sobre un chico que había apuñalado a una chica hasta la muerte”, declaró a BBC.

“Me dolió mucho, pensé: ‘¿Qué está pasando en la sociedad donde este tipo de cosas se están volviendo algo habitual?’. Simplemente no podía comprenderlo. Así que quise investigarlo y tratar de arrojar luz sobre este asunto en particular”, argumentó.