Original actualidad

Recuerdo que Cecilia desautorizó como biografía tu obra de teatro…

“Sí, pero después la autorizó. Ella dijo alguna vez ‘que me vean como me quieran ver’. En mi obra ella no eludió su lesbianismo, reconocimiento que le causó muchos problemas.

“Creo que todo lo que declaró hace más de 25 años transformaron a Cecilia en un emblema de las minorías. Pienso que fue muy importante su voz en la lucha por los derechos de las mujeres a tener un rol preponderante en la sociedad”.

¿Has ido actualizando la obra, una propuesta de 1997?

“Nooooo… Se estrenó en 1997 con alumnos de la Escuela de Teatro de la Municipalidad de Macul, donde soy director hace 30 años. Hace tiempo ya es un montaje profesional. Estuvo dos años en la sala Planet, de calle San Diego (2001 y 2002) y la seguimos exhibiendo.

“Queremos que conserve la magia original de una propuesta que retrata al personaje con sus luces y sombras, que adquiere mayor valor, incluso, después de su muerte.

“La obra se aleja de la estridencia, valora a Cecilia como persona y muestra lo que hay detrás de la artista, a la gran cantante, al símbolo, a la mujer que luchó y sufrió, y que tiene miles de anécdotas.

“Es una vuelta al sonido análogo, a lo rico que es cantar en vivo. Constanza Gutiérrez interpreta a Cecilia. Es hija de Ernesto Gutiérrez, ‘El hombre del teatro’ en el primer elenco”.

“Cecilia, una reina, un mito”, Cia. MB

Cecilia, una reina, un mito

Dramaturgia y dirección: Marcelo Bailey Villalón
Elenco: Cia, MB Teatro
 (Constanza Gutiérrez, Arantxa Martínez, Camilo Fernández, Carlos Ramos, Constanza García, Cristián Agüero, Daniel Zelada, Erick Flores, Fabián Moreno, Felipe Espinoza, Fernanda Chávez, Francisca Méndez, Francisco Astorga, Landa Albornoz, Luanne Negreiros, Ray Buscaglia, Romina Menzel, Rosario Poblete, Salima Astorga)
Producción: Marcelo Bailey Berríos

Teatro Joan Jara
Paseo de las Artes 880. Lo Prado.
Viernes 14, 18.00 horas.
50 minutos.
Todo espectador. Entrada liberada.