Un nuevo agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Los expertos se basaron en el movimiento de las estrellas del cúmulo utilizando observaciones del Very Large Telescope (VLT), que se encuentra en Chile, así como otros datos del Observatorio ALMA, también en Chile, y el telescopio observatorio de rayos X, Chandra, de la NASA.

Así, notaron que las estrellas de IRS 13 se movían de manera ordenada. Una hipótesis puede ser que el cúmulo esté interactuando con Sagitatio A*, pero otra plantea que “debe haber algo dentro del cúmulo para que pueda mantener su forma compacta observada”.

Esto último coincide con que se observaron rayos X y gas ionizado girando a cientos de kilómetros por segundo en un anillo, que sería parte del agujero negro de masa intermedia. Asimismo, detectaron que el cúmulo es inusualmente denso para ser solo estrellas.