¿Qué son las tormentas solares, qué peligro tienen, cómo nos afectan y qué es la NOAA?
Para este fin de semana, el planeta Tierra se enfrentará a una severa tormenta geomagnética, la cuarta en su escala de intensidad, causada por eyecciones de masa coronal del Sol.
Estas tormentas, provocadas por partículas cargadas y radiación electromagnética, interactúan con el campo magnético terrestre y la atmósfera, pudiendo afectar la infraestructura tecnológica y eléctrica, la navegación satelital y las comunicaciones. La NOAA emitió una alerta severa por esta tormenta solar que se espera impacte desde el viernes al domingo, con potenciales auroras boreales inusuales. Aunque no son tan peligrosas para los seres humanos, las medidas de precaución incluyen mantenerse informados y tener planes de contingencia.
Para este fin de semana, el planeta Tierra (sí, todo el mundo) se verá afectado por tormentas solares severas, la cuarta (de 5) en su escala de intensidad, por parte del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, ¿pero qué es una tormenta solar, son peligrosas para los seres humanos y cómo nos afectan en la vida diaria?
El nombre correcto del fenómeno es tormenta geomagnética y, si bien su intensidad no es a la que estamos acostumbrados, en otras escalas son mucho más comunes de lo que se piensa y en el pasado los efectos llegaron a ser mucho más severos.
¿Qué son las tormentas solares y por qué se producen?
De acuerdo a lo explicado por National Geographic, una tormenta solar o geomagnética, curre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera de la Tierra.
Indican, además, que este fenómeno puede tener 3 orígenes distintos relativos a eventos en la superficie del Sol: eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares y corrientes de viento solar de alta velocidad.
Justamente la primera razón (eyecciones de masa coronal o CME) son las causantes de la actual tormenta, ya que el NOAA informó que se observaron al menos cinco eyecciones dirigidas a la Tierra.
La misma organización aclara que la eyección de masa coronal son grandes nubes de plasma y campo magnético lanzadas al espacio desde el Sol, cuyo material expulsado puede viajar hasta 500 km por segundo. Además, son las “explosiones” más grandes y violentas del sistema solar y liberan un poder similar al de 1 billón de bombas de hidrógeno.
¿Son peligrosas para los seres humanos?
Según dijo el físico solar Luis Bellota a National Geographic, “las tormentas solares no son tan peligrosas como nos hacen creer. No son algo que vaya a acabar con la vida en la Tierra ni mucho menos”.
El experto explicó que el fenómeno ocurre constantemente, con diferentes intensidades. Solo en casos extremos, habría que tomar medidas para evitar que la radiación solar afecte satélites o evitar que aviones vuelen cerca de los polos.
“Actualmente se han tomado medidas para minimizar todos estos efectos, como la construcción de sistemas eléctricos modulares, para evitar que una incidencia pueda provocar un apagón generalizado”, añadió.
Comparte en tus redes sociales