El funcionamiento de la “ilusión de frecuencia”

Como dice su nombre, este aumento en la frecuencia, se trata de una “ilusión” y el riesgo es que sea un hecho que no este ocurriendo del todo.

Al respecto, un caso que puede graficar los efectos de este fenómeno, que si lees sobre el cáncer, es posible que busques en tu cuerpo un indicio de la enfermedad, donde tus ojos busquen un lunar o una protuberancia fuera de lo común.

No obstante, si bien este examen casero es siempre recomendable para evitar una futura enfermedad, lo cierto es que se corre el riesgo que el sesgo de frecuencia incite de alguna manera un episodio de ansiedad.

Pexels

En este punto, hay dos procesos psicológicos que ocurren al mismo tiempo y pueden influenciarnos en las decisiones y juicios que gestionamos a diario. El primero es la atención selectiva, que destaca lo más importante, quitando de este modo lo irrelevante, lo que no tiene suficiente carga emocional.

Esta atención selectiva, sin duda, permite ejercitar la memoria y concentrar la atención en la búsqueda de información relevante para facilitar nuestra adaptación.

Ya en segundo lugar, entra en juego el sesgo de confirmación, que es el pensamiento que viene a apoyar lo que pensamos. Este se trata de un proceso que se da naturalmente, mientras experimentamos una vivencia. “Estamos entrenados evolutivamente para buscar explicaciones”, expresó David Hand, profesor de Matemáticas del Imperial College de Londres, en entrevista con DW.

La ilusión de un “atajo mental”

Dicho de otra forma, la ilusión de frecuencia o fenómeno Baader-Meinhof, permite tomar decisiones rápidas en momentos en que no tenemos el tiempo que desearíamos. Por esto, Daniel Kahneman y Amos Tversky afirmaron en una publicación de la Revista Science que data de 1974, que más bien el sesgo de frecuencia es un tipo de atajo mental, para llegar más rápido a la resolución de un problema.

La investigación de Kahneman y Tversky profundiza en describir cómo las personas toman decisiones en situaciones donde tienen que elegir entre diferentes alternativas.

De este modo, el cerebro es capaz de captar lo que es importante, aunque este procesamiento se da manera inconsciente, afirmó a BBC Mundo, Joanna Riera, doctora en psicología social y psicóloga clínica, quien es la directora de formación de la web especializada Psicología y Mente.

“Cuando hemos atendido con fuerza a un estímulo concreto, o bien nos hemos expuesto recientemente y nos ha parecido interesante, o bien nos ha impactado un color intenso o algo que emocionalmente nos active, o hemos estado expuestos reiteradamente a algo de forma reciente; esto hace que nuestra percepción esté más abierta a ese tipo de estímulo”, sostuvo la especialista en procesos evolutivos.

¿Es bueno tener sesgos?

Si bien los sesgos han marcado las decisiones individuales, estas pueden ayudar a formarnos una idea para avanzar en nuestra vida.

“Los sesgos no tienen por qué ser siempre malos. A veces los sesgos están ahí para adaptarnos y sobrevivir en nuestro entorno”, agregó Riera.

También para contrarrestar la Ilusión de Frecuencia, es importante fomentar un escepticismo saludable, complementa Marta Guerri en el artículo publicado en el portal Psicoactiva.

“Entender la ilusión de frecuencia es esencial para reconocer cómo nuestras mentes pueden alterar nuestra percepción de la realidad. Al ser conscientes de este sesgo, podemos esforzarnos por tener una visión más objetiva y equilibrada del mundo que nos rodea, evitando caer en interpretaciones erróneas o juicios sesgados”, cerró Guerri.