“Nunca habían oído el nombre de estos nuevos juguetes, pero habían jugado a tirar o a traer, por lo que el perro tenía que elegir qué juguete se utilizaba para jugar a cada juego. Esto se hizo en un entorno natural, sin un entrenamiento exhaustivo. Solo los dueños jugaron durante una semana con los juguetes. Por lo tanto, se trata de un tipo de interacción natural”, concluye Fugazza.

Los autores del estudio defienden que, la capacidad de los perros para relacionar las etiquetas verbales con los objetos, basándose en sus clasificaciones funcionales y al margen de las características físicas de los juguetes, sugiere que forman una representación mental de los objetos basada en su experiencia con sus funciones, que luego pueden recordar.

Estos hallazgos proporcionan información sobre la evolución de las habilidades básicas relacionadas con el lenguaje y su relación con otras capacidades cognitivas, incluida la memoria, según los investigadores.

No obstante, reconocen que se necesita más investigación para comprender el alcance y la flexibilidad de las habilidades de categorización del lenguaje de los perros.

Referencia:

Claudia Fugazza, Andrea Sommese y Ádám Miklósi. Dogs extend verbal labels for functional classification of objects. Revista Current Biology, 2025.