Cómo funcionan los nuevos enlaces satelitales que impulsará Claro
La conectividad satelital ha existido durante décadas en nuestro país, Sin embargo, Starlink introdujo varias innovaciones. Por ejemplo, mientras los satélites de telecomunicaciones –conocidos como satélites geoestacionarios (GEO)– orbitan a una altitud de aproximadamente 36,000 km sobre la Tierra, la nueva propuesta utiliza una red de satélites en órbita terrestre baja a una altitud de 550 kilómetros.
La cercanía con el planeta permite tener una latencia significativamente menor, siendo comparable incluso con conexiones de banda ancha. La propuesta que nació de la alianza con la empresa de SpaceX, Starlink “permite entregar alta velocidad y cobertura, clave para que las personas puedan acceder a todo tipo de servicios digitales”, como aseguraron en un comunicado de prensa.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sostuvo que “valoramos esta alianza entre estas dos empresas de telecomunicaciones que va a permitir que varias localidades de nuestro país, dónde es difícil llegar con servicios convencionales debido a la geografía del lugar o la lejanía de estos mismos puntos, hoy puedan ser atendidos beneficiando a sus habitantes”.
“De esta forma, los habitantes de Repollal Bajo y de otras localidades podrán acceder a una conectividad similar a la que tienen los usuarios en la capitales regionales, rompiendo de esta forma su aislamiento digital”, aseveró.