Halladas huellas directas del consumo de drogas en la Edad de Bronce: se utilizaban plantas alucinógenas
Los autores encontraron escopolamina, efedrina y atropina en tres muestras de pelo de hace aproximadamente 3.600 años.
Un análisis de mechones de cabello humano procedentes de un enterramiento en Menorca, indica que antiguas culturas usaban drogas alucinógenas derivadas de plantas en la Edad de Bronce.
Estos hallazgos, publicados en Scientific Reports, constituyen la primera prueba directa del consumo de drogas en la antigüedad en Europa, que podrían haberse utilizado como parte de ceremonias rituales, destacan los investigadores.
Las pruebas anteriores del consumo prehistórico de drogas en Europa se basaban en indicios indirectos, como la detección de alcaloides del opio en recipientes de la Edad de Bronce, el hallazgo de restos de plantas narcóticas en contextos rituales y la aparición de plantas narcóticas en representaciones artísticas.
La investigadora de la Universidad de Valladolid Elisa Guerra-Doce y sus colegas examinaron mechones de pelo de la cueva de Es Càrritx, en Menorca, que fue ocupada por primera vez hace unos 3.600 años y contenía una cámara utilizada como espacio funerario hasta hace unos 2.800 años.
Investigaciones anteriores sugieren que en esta cámara se enterraron unos 210 individuos, pero se tiñeron de rojo mechones de pelo de sólo algunos individuos, se colocaron en recipientes de madera y cuerno decorados con círculos concéntricos y se trasladaron a una cámara sellada separada situada más al fondo de la cueva. Estos cabellos datan de hace unos 3.000 años.
Comparte en tus redes sociales