“Es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés”, declara Sander Schouws, doctorando en el Observatorio de Leiden (Países Bajos) y primer autor de uno de los estudios que han descrito el hallazgo, en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).

“Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también está madurando a gran velocidad”, añade.

¿Oxígeno en la galaxia más lejana?

Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, formadas principalmente por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. A medida que las estrellas evolucionan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir.

La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados. Sin embargo, los dos estudios de ALMA indican que JADES-GS-z14-0 tiene aproximadamente 10 veces más elementos pesados de lo esperado.

“Estos resultados abren una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias”, afirma Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal del artículo publicado, en Astronomy & Astrophysics.

La detección de oxígeno también ha permitido a los astrónomos hacer que sus mediciones de distancia a JADES-GS-z14-0 sean mucho más precisas.

Referencias:
Stefano Carniani y otros autores. The eventful life of a luminous galaxy at z = 14: metal enrichment, feedback, and low gas fraction? Observatorio Europeo Austral (ESO)