Pero en ese entonces los ejemplares no tenían la franja dorsal blanca o amarilla característica de la especie. Sin embargo, fue el estudio realizado entre el 2023 y 2024 el que finalmente dio frutos.

En la segunda oportunidad, los científicos realizaron la ruta del entomólogo francés Philibert Germain, quien las había documentado en 1893, lo que fue un éxito, pues, encontraron “dos prósperas poblaciones de Alsodes vittatus, confirmando la esperada reaparición de la especie” en las cuencas fluviales de Lolcó y Portales.

 

El hallazgo es significativo para la herpetología sudamericana, consigna la revista, pues muchas especies de ranitas de Alsodes están en peligro crítico. Además, estudiar sus hábitats y comportamientos es importante para protegerlos.

Lo que se suma a varias amenazas importantes y que podría considerarse a la ranita en peligro de extinción.

Ejemplar macho de Ranita Alsodes vittatus encontrada en la región de la Araucanía
Edvin Riveros | Discover Wildlife