Los mamíferos más raros del planeta son un buen augurio
El nacimiento de la cría de Zuri significa un buen pronóstico para la conservación de estos animales, que están en peligro crítico de extinción. Los esfuerzos de quienes protegen a la especie están rindiendo frutos.
Recordemos que los rinocerontes han sido objeto de la caza furtiva por décadas, puesto que los cazadores buscan coleccionar e incluso lucrar con sus cuernos. Los rinocerontes negros, o Diceros bicornis, han sido de los más afectados.
Según detalla Science Alert, sólo quedan 6.500 ejemplares salvajes en el mundo. Asimismo, ya varias subespecies de rinoceronte se han extinguido y de las que aún quedan, todas están en peligro crítico.
Zuri y su cría pertenecen a la subespecie de rinoceronte negro oriental, por la que se están haciendo grandes esfuerzos alrededor del mundo.
De hecho, de esta subespecie en particular, quedan menos de 600 ejemplares que se reparten entre Kenia, Tanza y Ruanda. Además, su reproducción es lenta, porque las madres rinocerontes pueden tener solo una cría y su periodo de gestación dura más de un año.
“Lamentablemente, se trata de una especie que, durante más de un siglo, ha sido cazada y cazada furtivamente por su cuerno antes de venderla en los mercados ilegales de vida silvestre. La llegada de este precioso recién nacido es otro paso positivo para salvaguardar la especie”, agregó Emma.