A través de 36 preguntas y con opciones que van desde el en desacuerdo al de acuerdo, pasando por el neutro, el “test de coordenadas políticas” de IDRlabs busca ayudar a las personas que no tienen clara su postura al respecto.
A través de 36 preguntas y con opciones que van desde el en desacuerdo al de acuerdo, pasando por el neutro, el “test de coordenadas políticas” de IDRlabs busca ayudar a las personas que no tienen clara su postura al respecto.
Tras completar el test, los interesados son divididos en cuatro cuadrantes (izquierda, derecha, comunitarista, liberal) y reciben una explicación del grupo en el que fueron designados en base a sus creencias y cómo se sienten ante una situación en particular.
Pese a que afirman que no existen sesgos detrás de esta medición, los mismos desarrolladores indican que el test tiene algunas limitaciones o problemas, por ejemplo abarcar opiniones extremas o de nicho y que pese a que tanto izquierda como derecha son igual de importantes, en la realidad es extraño que alianzas parlamentarias superen de manera fidedigna las diferencias entre ambos espectros.
“Aunque los liberales y comunitaristas deberían, en principio, poder formar alianzas en contra de sus contrapartes, esto casi nunca sucede en la política en la vida real. Por lo tanto, aunque se ha dicho a menudo que el eje izquierda – derecha es anticuado, sigue siendo la escala más importante en la política en América y Europa”, señalaron.
Noticia Promocionada...
Click en el siguiente link para realizar el test
https://www.idrlabs.com/es/coordenadas-politicas/prueba.php
Los individuos en este cuadrante tratan de defender la libertad individual a la vez que imponen gravámenes sobre el mercado para proporcionar beneficios sociales para los necesitados. Tienden a verse a sí mismos como personas que buscan el equilibrio entre la libertad individual y la justicia social, y están a favor del multiculturalismo, el gobierno secular y la cooperación internacional. Aunque normalmente son escépticos sobre la participación del Estado en los asuntos sociales, consideran que el Estado tiene un papel legítimo en la lucha contra la discriminación y en garantizar la igualdad de tratamiento.
Los individuos en este cuadrante tratan de promover soluciones comunales a los problemas sociales y económicos. Tienden a verse a sí mismos como personas que apoyan un modo de gobierno que frene los excesos del capitalismo y disminuya la desigualdad mediante una economía mixta y un estado universal de bienestar. Tratan de alentar soluciones colectivas, la redistribución de la economía y valores compartidos en toda la sociedad mediante la democracia participativa y el Estado.
Los individuos en este cuadrante tratan de conservar el orden social y económico tradicional y de defender la soberanía del Estado. Tienden a verse a sí mismos como los defensores de lo que sus antepasados hubieran querido, favoreciendo leyes de inmigración estrictas, valores tradicionales y un sector militar fuerte. Aunque normalmente consideran que el Estado tiene un papel en los asuntos de seguridad y cultura nacional, tienden a ser más escépticos sobre la participación del Estado en la economía.
Los individuos en este cuadrante tratan de defender la libertad como bien político primario en todos los sentidos. Tienden a verse a sí mismos como partidarios acérrimos de la libertad personal y económica y son profundamente escépticos sobre los planes y metas colectivos, enfatizando en su lugar el principio de la asociación voluntaria y la capacidad del individuo de tomar sus propias decisiones. Normalmente le otorgan al Estado un papel menor con respecto a los individuos en los otros tres cuadrantes y creen más bien en el orden social espontáneo del mercado.