Sugeridos:

Colegio Medico (Colmed) pide parar incluso actividades esenciales en Punta Arenas por altos niveles de contagio

Este martes la región de Magallanes alcanzó las cifras más altas desde comenzada la pandemia, llegando a los 324 contagios, superando incluso a la región Metropolitana que en esta misma jornada llegó a los 243 casos. 


Para el presidente del Colegio Médico (Colmed) en Punta Arenas, Gonzalo Sáez, “no existe la suficiente consciencia y la suficiente percepción del riesgo que esto representa”.

Los altos números también preocupan a las autoridades de Salud. Durante la jornada de este lunes el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aseguró que “acá no se trata de seguir ampliando, eso tiene un límite y es que detrás de cama hay una persona, un profesional de la salud y esas personas están realmente agotadas”, agregando que se está llegando al límite de ocupación de camas.

Desde el Colmed en tanto, Sáez mencionó que la situación en Magallanes “es muy lamentable porque efectivamente tenemos una tasa de activos que supera con mucho al resto del país, más de 12 veces, más de 13 veces el resto del país. Por primera vez tenemos más casos nuevos que toda la región Metropolitana. Contribuimos con casi el 15% – 20% de los casos nuevos del país, siendo que somos el 1% de la población”.

“Eso representa un riesgo para la población de adultos mayores y pacientes crónicos que, sabemos que una proporción de ellos, con estos niveles de contagio van a terminar hospitalizados y algunos fallecidos”, sostuvo.

Agregó que en la zona no se ha logrado contar “con una cuarentena absolutamente efectiva. En este minuto estoy haciendo visitas domiciliarias de pacientes y se ve un movimiento importante de gente en la ciudad, lo que significa que las medidas de restricción de la movilidad no han sido lo suficientemente efectivas”.

“Hay muchas actividades de la economía que siguen abiertas, y que yo difiero respecto de la autoridad en cuanto a su carácter de esencial. Creo que con estos niveles de contagio debiéramos parar actividades que se consideran esenciales, como la construcción, gran parte del comercio. No podemos darnos el lujo de seguir manteniendo estos niveles de movilidad porque los niveles de contagio que tenemos son muy altos y eso implica una seria presión sobre el sistema hospitalario, que va a quedarse en algún minuto sin camas que ofrecer”, aseguró.


Asimismo, mencionó que “de parte de la ciudadanía un poco de autorresponsabilidad no sería malo, porque la verdad es que la gente se mueve no obligadamente, también hay gente que se mueve por una percepción errada de riesgo, que tiene la sensación de que esto es algo que le pasa a otros y no a ellos, hasta que no tienen un pariente grave en la UCI o un pariente fallecido”.

“Realmente se le pide a la población que no salga, que no se mueva, y que utilice adecuadamente los elementos de protección personal”, adujo.

En esa línea, señaló: “Yo creo que es absolutamente cierto que no existe la suficiente consciencia y la suficiente percepción del riesgo que esto representa. Al ser enfermedades que tienen letalidades en general bajas, eso significa que probablemente el 95% de la población que se infecta lo va a pasar un poco mal, puede que llegue a su casa y tenga algunos dolores musculares o tenga que mantener reposo por un tiempo, pero hay un porcentaje no menor de la población que se va a enfermar gravemente y que va a quedar con secuelas o que va a fallecer, y eso es algo que nos preocupa a todos”.

“Hasta el momento nosotros estamos teniendo niveles de mortalidad comparables a los del resto del mundo, pero eso significa que en este minuto ya tenemos más de 90 personas que han fallecido producto del virus, y eso es mucho para nuestra región”, sentenció.

Opinión similar a la sostenida por Gonzalo Bacigalupe, psicólogo de la Universidad Católica de Chile y magíster en salud pública y global de la Universidad de Harvard.

El profesional aseguró que “la situación de Magallanes es multidimensional. Se explica por la continua actividad de la industria pesquera, portuaria y por supuesto el intercambio fronterizo. Punta Arenas y la región tienen temperaturas más bajas. Las personas realizan muchas más actividades dentro de lugares cerrados, sus casas u otros, donde se juntan con personas”.


“Sabemos hoy en día que el mayor vector de contagio son los aerosoles, es decir, a través del aire, eso significa que es explicable, independiente del estudio o la hipótesis a cerca de una posible cepa, que es posible pero que no se puede todavía confirmar, y que se explique por razones sociales, conductuales, políticas y económicas”, sostuvo.

Agregó que también se debe considerar “la situación de gobernanza en la relación entre el gobierno central, el gobierno regional y la alcaldía, con la confusión que eso significa. Para poder desconfinar en Punta Arenas, para poder disminuir la movilidad social, se necesitan medidas que estén en función de su realidad, y no de aquella que ocurre, por ejemplo, en la región Metropolitana, en una zona mediterránea seca”.

Por su parte, Carlos Pérez, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, señaló que “es extraordinariamente preocupante la situación que sigue viviendo la región de Magallanes, con un número de casos nuevos diarios que ya superó incluso a los de la región Metropolitana, que tiene una población muy superior”.

“Lo más importante me parece a mi es seguir insistiendo dentro de la población en las medidas de autocuidado que deben ser estrictas. (…) Para la autoridad sanitaria, es indispensable también que sigan trabajando intensamente en la búsqueda activa de casos de infección, con testeos masivos, asegurándose de una adecuada trazabilidad”, puntualizó.